Clase 8: Cómo hacer una presentación
Día 1 de octubre,
Como es habitual en la asignatura, en cada clase se nos brinda una nueva lección de vida, útil no solo para la universidad sino para nuestra carrera profesional y para el día a día. El tema de hoy: cómo realizar una buena presentación y qué hay que evitar.
Para ello, es importante seguir tres bloques:
- LA COMUNICACIÓN NO VERBAL: desde el minuto uno en el que salimos a hacer una presentación empezamos a dar al público una impresión o apariencia sobre nosotros. Debemos ir con la ropa adecuada a cada ocasión, dependiendo del lugar, el tipo de presentación y nuestros oyentes. A la hora de salir al escenario, es muy importante el lugar que en el que nos coloquemos y la velocidad con la que lleguemos hasta allí. Una vez posicionados, debemos adoptar una posición neutra: las piernas deben estar ligeramente separadas en linea con el tronco, los codos los apoyaremos sobre el tronco para evitar que nos tiemblen las manos, dejando el antebrazo libre. De igual manera, podemos llevar un libro o fichas entre las manos para evitar movimientos extraños y que nos tiemblen. Para hacer una presentación es imperdonable llevar las manos en los bolsillos, adoptar poses chulescas y decir tacos.
- DICCIÓN: volumen, velocidad, pronunciación y los silencios enfáticos. El volumen adecuado para una buena presentación es medio, ya que un volumen demasiado alto puede irritar al público y uno demasiado bajo no se oye. un buen truco para elevar el volumen es girarte hacia la diapositiva como si la estuvieses observando y automáticamente, al no saber si te oyen o no, subimos el tono de voz. Al igual, la velocidad perfecta es media, ni muy rápida ni muy lenta. La pronunciación no debe ser monótona, el público puede desconectar o aburrirse de tu discurso, debe ser modulada y clara. Para ello, debemos practicar y localizar los fallos. Un buen recurso es utilizar los silencios enfáticos, pausas en ciertos momentos: después de un chiste, una reflexión, etc.
- ORGANIZACIÓN DEL DISCURSO: Dividiremos nuestra presentación en 3 partes:
- Presentación: en esta parte diremos nuestros nombres y haremos una breve descripción de lo que se va a hablar. También podemos agradecer a quién nos haya pedido hacer la presentación o nos haya llevado a hablar. Debemos señalar el título, la fecha, el lugar y quién va a presentar.
- Desarrollo del tema: primero nos adentraremos un poco más en el tema de nuestro discurso con una presentación y un índice donde deben estar señaladas todas las partes. Es importante tener bien medido el tiempo de discurso, ensayar y ajustarnos al tiempo que se nos de. También, cuando estemos explicando una diapositiva no debemos leer el texto en ella, ya que los oyentes también lo pueden leer. Podemos usar fichas numeradas acorde a las diapositivas, así nos facilitaremos el discurso.
- Despedida: haremos un breve resumen de lo que hemos hablado y cerraremos la presentación con una frase final y un agradecimiento.
Con estos consejos e instrucciones y con mucha práctica lograremos ser unos expertos en presentaciones.
Libros recomendados del día: "Comunicación no verbal" de Flora Davis
"La modernidad nítida" Zygmunt Bauman
Comentarios
Publicar un comentario