Clase 12: La composición
Día 19 de octubre,
Hemos guardado el tema del color para pasar a las composiciones de imágenes, las formas. Mediante la composición logramos que las formas se armonicen en el espacio bidimensional o tridimensional.Puede haber los siguientes tipos:
- Ascendente: de la esquina de abajo izquierda a la derecha arriba, se lee en positivo. Transmite posibilidad y positividad.
- Descendente: se lee al contrario de la anterior, en negativo. Denota negatividad.
- Simétrica: la composición es perfecta, o así lo entiende nuestro cerebro, ya sea de manera horizontal o vertical.
- Asimétrica: la composición es imperfecta, inquietante e inestable. Aunque alude a la enfermedad y es perturbadora, genera más interés que la simetrica.
- Triangular: cuando la composición triangular tiene el pico hacia arriba, nos recuerda a algo espiritual, divino. Sin embargo, si este mira hacia abajo es más terrenal, incluso se dice que tiene "forma de pubis".
- Repetición: se trata de ir repitiendo a lo largo de una imagen un mismo elemento o estética, así nos aseguramos de que siempre va a quedar bien
- Vertical: composición elegante, que asciende. Sugiere ligereza y tiene que ver con el canon actual: pesar poco y ser delgado.
- Horizontal: alude a la muerte, a lo quieto y pacífico.
- Dominante curva o espiral:
- Circular: es la perfección, todas las fuerzas son iguales. Su forma nos recuerda a un ojo, por lo que nos mantiene alerta.
- Ovaladas: si son horizontales, son más tranquilizadoras, pero si son verticales, aluden a lo místico.
- Centrífugas: se expande del centro
- Centrípeta: acerca la composición al centro.
- Cielo: según el tamaño es:
- Muy poco: parece que falta aire para respirar.
- Centro: la composición está simétrica y equilibrada.
- Bajo: el espacio se va a convertir en algo muy grande y las figuras en algo más pequeño.
- Posición del ojo:
- Al mismo nivel: pone al espectador a la misma importancia.
- Contrapicado: hace más grande y poderoso a la figura de la imagen
- Picado: humilla a la figura y hace más grandes y poderosos a los espectadores.
- Ley de la figura sobre fondo: no podemos percibir una misma forma como figura y a la vez como fondo de esa figura. El fondo es todo lo que no se percibe como figura.
- Ley de la buena forma o sentido común: los objetos que son similares se agrupan en una sola forma.
- Ley de cierre o continuidad: la mente completa los objetos y los reconoce aunque estén abiertos o incompletos.
- Ley de contraste: los objetos que son diferentes al resto resaltan más y dan sensación de asimetría.
- Ley de la proximidad: se tiende a pensar como unidad los objetos próximos entre sí.
Comentarios
Publicar un comentario