"Sostener el infinito en la palma de la mano"

“Sostener el infinito en la palma de la mano” es la exposición creada para la Sala Alcalá 31 por Eugenio Ampudia. Este usa tres conceptos repetidos a lo largo de la historia del arte; el tiempo, representado con una pieza (instalación es profeso) en el centro de la sala compuesto por manecillas y maquinaria de relojes con manecillas giratorias, el juego, en la planta baja con dos video monocanales con sonido y una video instalación interactiva donde el espectador puede formar parte, y el acto de dormir donde en la planta superior encontramos diversos video monocanales con sonido donde distintos personajes interactúan con obras artísticas en las que se desvisten y se duermen en sacos de dormir.

Estos tres elementos interactúan aquí como revolucionarios contra su simbolismo durante la historia del arte, creando un mundo infinito en el que el espectador puede habitar.
Dejo aquí varias fotos y vídeo realizadas por mi del museo: 


 
Esta exposición me ha causado interés, desconcierto y un poco de perturbación. Pero de estas tres sobretodo interés. Parte de ello se me ha despertado al ver algo original, no todos los días vemos a personas durmiendo en museos, jugando al fútbol con un libro o una carrera de moto GP en un museo. También las diferentes perspectivas al ver los relojes de frente, desde abajo y desde arriba, forman un juego de luces y sombras, de movimientos que te dan ganas de quedarte todo el día mirándolos.
En resumen, es una buena aportación a nuestros conocimientos artísticos. 

Comentarios

Entradas populares