Clase 16: La luz y la sombra


Día 9 de noviembre,

Hoy hemos tratado del tema de la luz y las sombras.
La luz representa lo visual, lo divino y lo sagrado, el vencer la noche y a la sombras.
Tenemos ciertos tipos de iluminación:
  • Natural: luz que proviene de los astros, como lo es el sol. 
  • Artificial: luz que no proviene de los astros como puede ser un flash, una lámpara, una linterna... Hay dos tipos:
    • Continua: se produce cuando encendemos la fuente de luz y se mantiene.
    • Discontinua: encendemos la luz y se apaga, como por ejemplo un flash, una bombilla que parpadea, etc.
La sombra, como todo el mundo piensa, es lo que oculta, algo maligno, donde no llega la luz.

Gracias a estos dos componentes podemos orientarnos visualmente, dando volumen a una forma. Así podemos ver el ejemplo del arte oriental, donde estos no trabajan con la luz y las imagenes que crean se quedan totalmente planas.
LA LUZ QUE OCULTA:
Algunos seres generan luz por medios biológicos se denomina “bioluminiscencia”. Es por esto que la luz también puede servir para ocultarnos.
La luz que podemos encontrar puede ser de día, de noche y luz de penumbra.
En ficción, los seres que no tienen luz se consideran seres no vivos.

Algunos de los artistas sobre los que hemos tratado hoy son:

  • Eugenio Recuenco
  • Francis Bacon
  • Dan Flavin
  • Rafael Lozano-Hemmer
  • Fabrizio Cornelia
  • Makoto Tojiki
En base con la lección de hoy hemos realizado un ejercicio que consistía en realizar 3 fotos con los 3 tipos principales de iluminación. Este ha sido mi resultado:
 Luz Natural















Libro recomendado de hoy: "Izquierda y derecha en el cosmos",  Martin Gardner.
                                               "El ojo y la sombra: una mirada al retrato en occidente" Pedro Azara
                                                "El elegio a la sombra" Tanizaki


Comentarios

Entradas populares