Clase 2: Estudio del color

Resultado de imagen de flores tumblr

Día 10 de septiembre: 

Al inicio de la clase María Jesús nos ha expuesto el método para fabricar nuestras propias pinturas de acrílico, óleo, acuarela y pastel. A través de pigmentos, partículas con color, de origen animal, vegetal y mineral, podemos conseguir el color deseado. Para ello, hay que hidratar de manera considerada el pigmento durante 24 horas, después retirar el agua sobrante y por último añadir el aglutinante que corresponde a cada pintura.
Nuestras cabezas empezaron a discurrir cual sería nuestro primer (o primeros) bote de pintura artesanal. Sin embargo, la profesora nos argumentó por qué comprar pinturas hechas era la mejor opción a considerar. Las pinturas industriales contienen un cuadrado o una serie de estrellas que nos muestran el nivel de transparencia y opacidad que tiene nuestra pintura. Por ejemplo: 

Imagen relacionadaEste bote de acrílico nos dice que el nivel de opacidad es el máximo, indicado con las tres estrellas y el cuadrado relleno.

Otro argumento fue que el tiempo de secado puede variar si las fabricamos nosotros mismos. 
María Jesús nos recomendó distintas marcas de pinturas y algún que otro espesante para hacer mucho más fácil y cómoda nuestra tarea como artistas.
Tras esta interesante explicación pasamos a hablar sobre los tipos de pinceles necesarios para nuestra carrera. Primero hablamos de los pinceles de palo corto: las paletinas. Estas brochas cuadradas y planas nos ayudaran tanto en la tarea de cubrir grandes superficies así como en la labor de empezar a manchar nuestra obra.  
Nos hizo una breve explicación sobre los pinceles de palo largo y de pelo largo, perfectos para coger gran carga de pintura. 
Dentro de los pinceles de pelo largo encontramos tres tipos: 
  • Pinceles carrado: pinceles planos con los que cogeremos poca carga.
  • Pinceles de lengua de gato: planos con la punta redondeada.
  • Pinceles redondos: perfectos para coger gran cantidad de pintura y para un buen movimiento sobre la obra.
Nos aconsejó escurrir los pinceles hacia abajo para un perfecto secado y para una buena conservación del material.
Creamos nuestra paleta básica:
  • Rojos:
    • Rojo cadmio: ideal para crear buenos naranjas.
    • Rojo carmín: tono de rojo perfecto para crear violetas.
  • Azules: 
    • Azul ultramar o prusia: combinado con un rojo carmín nos dará un gran violeta.
    • Azul cerulio: ese azul cielo perfecto para los verdes.
    • Verde esmeralda: será el color más oscuro de nuestra paleta. Combinado con el rojo carmín obtendremos un precioso tono negro.
  • Amarillos:
    • Amarillo limón: aplícale un azul cerulio para crear un verde ideal.
    • Amarillo cadmio: el rojo cadmio y él nos dan unos naranjas de revista.
    • Amarillo ocre: no podía faltar.
  • Marrón tierra de Sevilla.
  • Blanco.
  • Negro. 
A parte de estos, si queremos decorar de manera especial nuestro arte tenemos los modernos colores fluorescentes y metálicos, los cuales se consiguen de manera artificial.

Después de explicarnos como interactúan los colores y como se consiguen las texturas, nos dictó los últimos materiales. 

Aprendimos mucho de esta clase, acercándonos un poco más a llegar a ser unos grandes artistas.

Aitziber


Lectura del día: "Piensa como un artista" Will Gompertz





Comentarios

Entradas populares